LA ECOLOGIA

 

La ecología es la ciencia que se ocupa de las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio ambiente que les rodea.

La ecología estudia cómo los seres vivos, que crecen y se multiplican se mantienen en un medio constantemente cambiante, pero limitado. Dicho de otra manera, la ecología se basa en la lucha de la vida de todo organismo viviente y, por tanto, en su adaptación al medio. El nivel a que la ecología estudia este desarrollo es el de los ecosistemas.

 

a) Ecosistema

Se denomina ecosistema al conjunto de organismos vivos y al ambiente inerte a que se encuentra ligados y con el que se interactúan, es decir, es la unión de seres vivos, de espacio físico y del conjunto de relaciones y efectos que se dan entre todos esos elementos. Se trata de un nivel de organización formado por individuos de muchas especie, que se mantienen a si mismo, en mayor o menor grado, y persiste, a través del tiempo y en unos lugares, debido a su interación, utilizando una fuente de energía externa que, salvo en raras ocasiones, es el sol

 

ELEMENTOS

DE

UN

ECOSISTEMA

SUSTANCIAS INORGÁNICAS: que intervienen en los ciclos de materiales. Las principales son: el carbono, oxígeno, nitrógeno, anhídrido carbónico y agua.

SUSTANCIAS ORGÁNICA: que sirven de punto de unión entre los elementos bióticos y antibióticos del ecosistema. La principales son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos y productos húmicos.

FACTORES CLIMÁTICOS: que incluyen la temperatura , viento y demás factores físicos.
ORGANISMOS PRODUCTORES: que son los autótrofos, capaces de producir alimentos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas. Los principales organismos productores son las plantas verdes.
ORGANISMOS CONSUMIDORES: son los heterótrofos, que consumen otros organismos o materia orgánica formada por partículas. En este grupo se incluyen, sobre todo los animales
ORGANISMOS DESCOMPONEDORES: son los heterótrofos, que desintegran la materia muerta, absorben algunos de los productos de descomposición y liberan sustancias simples que pueden ser utilizadas de nuevo por los organismos productores. A este grupo pertenencen las bacterias y los hongos.

 

EL DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO

 

Igual que todo grupo viviente, el grupo humano es el resultado del equilibrio entre dos componenetes: por una parte, las poblaciones, que son la expresión visible de un conjunto de características genéticas; y , por otra, el ambiente, que les ofrece los medios de vida, pero les impone cierta condiciones. El ajuste de estas dos fuerzas constituye la adaptación.

El hombre moderno, gracias al desarrollo de la tecnología, ya no sufre pasivamente los imperativos del medio, sino que lo adapta a sus necesidades y lo transforma para ponerlo a su servicio. Ninguna otra especie ha conseguido alterar tan profundamente la biosfera en tan poco tiempo, hasta un punto tal que la satisfación de las necesidades del hombre no depende ya únicamente de lo que la naturaleza le ofrece espontáneamente, sino de la forma en que es capaz de transformar e incluso de multiplicar las reservas en su provecho.

Si embargo, aunque escape a los procesos reguladores orgánicos gracias a su técnica, el hombre no escapa a las condiciones físicas de nuestro planeta, cuyas reservas son limitadas. Y esto es un hecho que debe tenerse en cuenta al planificar las actividades productivas. En la actualidad, es evidente que la relación entre población y medio ambiente se ha desequilibrado: cada uno evoluciona independientemente del otro, llevando a la humanidad hacia una doble crisis, y ecológica y demográfica.

 

VUELTA A CASA