EL AGUA PRODUCE ELÉCTRICIDAD.
En las centrales hidroeléctricas la fuente de energía es el agua. Constan de una prensa de gran altura ( el salto de agua) que embalsa el agua de un río. La fuerza del agua al caer hace girar las turbinas situadas en la parte inferior del salto. El movimiento de las turbinas produce eléctricidad igual que el movimiento de la rueda de una bicicleta consigue encender un faro.
LA ELÉCTRICIDAD EN NUESTROS HOGARES
La eléctricidad reducida en la central es transportada a gran distancia. Cables de alta tensión se encargan de acerla llegar hasta los transformadores que hay en pueblos y ciudades. De estos pasan a los lugares donde se consumen: fábricas, viviendas, calles, etc.
Algunos ríos del norte de España, como el Miño, el Duero, el Tajo, y los afluentes pirenaicos del Ebro son los que producen mayor cantidad de energía hidroeléctrica.
QUE TRABAJE EL AGUA | Hace ya tiempo que aprendieron
que podían utilizar la fuerza del viento, del agua o el
propio fuego. Si haces lo que te proponemos a continuación podrás comprobar cómo el agua puede trabajar por ti. Vamos a conseguir que se desplace un coche de juegue empleando un chorro de agua como fuente de energía. |
Con una botella de plástico, un
corcho, una pajita y palillos hacemos un molinillo como
el de la fotografía. Atamos al eje que gira una cuerda
que tenga al otro extremo un coche. Si hacemos caer un chorro de agua sobre la rueda del molino... ¡ el coche se mueve¡ |
VUELTA A CASA