EL HOMBRE Y LA TIERRA
D.P.S
Contando con la producción de RTVE, Félix Rodríguez de la Fuente dirige las series TIERRA SALVAJE, PLANETA AZUL y EL HOMBRE Y LA TIERRA, emitidas en todo el mundo. El 21 de marzo de 1975 se firma el acuerdo con la cadena pública para la producción de la serie FAUNA IBÉRICA, acordando en principio realizar 26 capítulos con un presupuesto de cuatro millones y medio cada uno.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En 1980,
Félix y el equipo se desplazan a Alaska para rodar uno
de los capítulos de la nueva serie LOS
PERROS DEL MUNDO. El 14 de marzo se disponen a filmar desde avionetas una carrera de perro con trineo, de varios de miles de millas, que se celebra anualmente entre Anchorage y None. Sólo el destino quiso que la avioneta en la que volaban , Rodríguez de la Fuente, Teodoro Roa ( operador de cámara), el ayudante de cámara y el piloto de la misma acabase estrellándose sobre aquellas nevadas tierras, precisamente, en la misma fecha en que 52 años atrás había nacido Félix. Los cuatro perdieron la vida en el acto, ante la mirada de los compañeros de la otra avioneta. |
Al ver cualquier capítulo del " DOCTOR" - como le llamaba y recuerda respetuosamente Manuel Gómez- queda patente su gran capacidadd de comunicación. Con esa voz inconfundible que todos recordamos, logró introducir en las casas de todos los españoles la naturaleza de este país de una forma que, considerando sus limitaciones no ha sido mejorada...
" Amanece en cualquier agreste serranía de la mitad sur de la península Ibérica.
Se retiran los cazadores de la noche.
Inician la jornada de caza los depredadores y carroñeros diurnos.
Y entre ellos, el más hermoso de nuestros mamíferos de presa:
EL LINCE. Podríamos llamarle " la última fiera de España". |
![]() |
Así comenzaba el capítulo EL ÚLTIMO LINCE de la serie EL HOMBRE Y LA TIERRA. Rodríguez de la Fuente transmitía con verdadera pasión las andanzas de cualquier especie protagonista de sus series. El espectador, pegado a la pantalla de su televisor, contempla la partilcular película de la vida de nuestra fauna.
" Esperamos que el triste argumento de este capítulo de EL HOMBRE
Y LA TIERRA
el último LINCE
no se repita en ninguno de los rincones
de la península Ibérica.
Y sobre todo, que el último Lince no se refira nunca,
no como drama sino como tragedia,
al último de los linces vivientes de España".
Y así, nos alertaba de una realidad futurible que parece, por desgracia, tomar cuerpo.
VUELTA A CASA